Chinkultic

Chinkultic se caracteriza por ser un asentamiento cuya arquitectura se adaptó de forma muy especial a las características topográficas del terreno. El sitio se divide en cuatro conjuntos arquitectónicos: el conjunto más elevado domina la totalidad del sitio por lo que también recibe el nombre de El Mirador; la Acrópolis domina este conjunto.
Chinkultic (Cheen-Kool-Teek) en maya significa "cenote Escalonado". El famoso cenote "Agua Azul" está 50 metros mas abajo y a un costado de la Acrópolis y tiene los riscos cortados casi a plomo en algunas partes. En tiempos prehispánicos, el nombre original de la antigua ciudad amerindia, que hoy se denomina Chincultik, era Zapaluta (que en náhuatl significa caminos de enanos).
Lo que caracteriza a la arquitectura del lugar es, el aprovechamiento de los terrenos planos combinados con el adosadosamiento de los edificios y centros ceremoniales a las laderas de los pequeños cerros, que corren frente a los primeros lagos del sistema de Lagunas de Montebello; esto se logró por medio de nivelaciones, rellenos y recubrimientos, acondicionando el terreno mediante terrazas y muros de contención, adaptando así, la arquitectura a la topografía natural del terreno. La ubicación de las construcciones combina los espacios abiertos bajos con los elevados, éstos últimos concebidos como escenarios de referencia a larga distancia.
Comentarios
Publicar un comentario